Mostrando entradas con la etiqueta Novela romántica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novela romántica. Mostrar todas las entradas

30 de octubre de 2018

Besos robados, Noelia Amarillo



Planeta - 16/10/2018
528 Pág.
15.90€


Hace unas semanas me preguntaron por alguna novela erótica que valiera la pena. Una historia muy pasional pero que tuviera hilo argumental, no sólo sexo. ¿Saben el primer título que me vino a la cabeza? Ardiente verano de Noelia Amarillo, así que le recomendé empecer el género por esa historia tan maravillosa. 


Tras esto tuve muchísimas ganas de volver a leer algo de la autora. Recordé lo mucho que me gustan sus historias y, sobre todo, cuanto me divierto con ellas. 

Justo Besos robados acababa de salir a la venta así que no dude en solicitar un ejemplar. Lo primero que me sorprendió fue su extensión, 528 páginas. No mentiré, en un primer momento me asustó, ya que estoy en una época en la que las novelas demasiado extensas me aburren y termino por abandonarlas. Aún así la comencé. Fue un viernes por la tarde de lluvia y frío, de infusión, sofá y manta. A la una y media de la mañana, con una sonrisa en los labios y un dolor de cuello monumental, cerré la última página. Bastante esclarecedor, ¿verdad?

Raúl Garrido había sido un director de éxito en España, llegando incluso a ganar un Goya. Lo había tenido todo, dinero, éxito, poder...pero después de muchos excesos todo había llegado a su fin. Ahora, cinco años después, volvían a darle una oportunidad. Estaba al frente de "Besos robados" una nueva serie de categoría B o incluso más baja. Su entusiasmo por el proyecto era nulo pero necesitaba volver a despegar, volver a sentir esa pasión que tenía antaño por su profesión. 

La tensión en el set de rodaje es palpable desde que comienza la novela. Por un lado la firme vigilancia del productor sobre el trabajo de Raúl, por otro el bajo presupuesto que dificulta mucho su trabajo y por último la imposición de una script  - la responsable de que la serie tenga una continuidad argumental y visual - por parte de su jefe. Una chica  pequeña con apariencia de adolescente que no para de sonreír. Lo idóneo para sacarlo de sus casillas. 
Por supuesto esta chica no es otra que Cristina, la protagonista de la novela. 

La historia se va desarrollando entre las caravanas que sirven de casas temporales para todos los miembros del equipo. Entre madrugones para asistir a reuniones, entre prisas y estrés para grabar y que todo quede perfecto. Las discusiones entre los actores, una actriz entrada en años que reniega de su edad y un yogurin al que no se le toma en serio. Y sobre todo la ansiedad de saber si la productora de televisión dará luz verde a la serie tras ver los dos primeros capítulos. 

La historia entre Raúl y Cristina se va fraguando en medio de todo eso. Para él ella no es más que un estorbo, una imposición que debe soportar. Pero poco a poco se volverá imprescindible, para la continuidad de la serie y para él mismo. Su  amor es muy bonito. Empieza como pura atracción física para, paulatinamente, pasar a unos sentimientos mucho más fuertes. 

Cristina es un personaje bastante original y un poco excéntrico, podríamos decir. Tiene una imaginación desbordante. Cuenta historias sobre sí misma, sobre su vida y su infancia que son difíciles de creer y prometo que me pasé media novela pensando que no tenía la cabeza demasiado bien amueblada. Ojo, cosa que no quitaba ni un ápice de "magia" a la novela. 
Poco a poco, como lectora, comencé a ver a la verdadera Cristina. A la mujer dolida y marcada por todo lo que le ha ocurrido que se esconde detrás de esa máscara de felicidad y abnegación por el trabajo y sus compañeros. Una mujer que no quiere que se conozcan sus verdaderos sentimientos por miedo al dolor y al rechazo. 

No es nada difícil sentirse identificada con Cristina. Una lectora empedernida que ríe y llora al leer sus historias favoritas. Me recordó tanto a mi...¡Yo también leo varias veces al año esos libros que me hacen llorar a moco tendido! Y después me siento muy bien, muy renovada.  La novela romántica está muy presente, en forma de lecturas, de pasión e incluso en encuentro románticos entre lectoras que se suceden en la Península. 

Como secundarios hay tantos que no terminaría de nombrarlos a todos. Sólo decir que son secundarios de lujo y me gustaría leer historias de muchos de ellos. Sobre todo del mejor amigo de Raúl, ahí lo dejo caer. 
Noelia una vez más me ha sorprendido. Ha conseguido que me enganche a una novela romántica como hacía casi un año no me ocurría. Me he emocionado, he sufrido y sobre todo me he divertido mucho leyéndola. 

Besos robados es una novela llena de tantos ingredientes que es imposible enumerarlos todos. Una historia de amor peculiar cargada de pasión, ternura y diversión. Un amor que nace en medio de un set de rodaje entre dos personas pérdidas en la vida y marcadas en lo más hondo de su alma. La segunda oportunidad para ser feliz, para abrir el corazón y encontrar el amor verdadero

Más que recomendado para todas las lectoras de Noelia Amarillo. Les va a encantar. Para las que aún no hayan "catado" a la autora...¡No sé a que están esperando!



25 de octubre de 2018

Cuando te salve, Lorena Concepción

Cuando te salve, Lorena Concepción

Chic - Principal de libros
10/10/2018
304 Pág.
14.90€


Cuando te salve es la novela finalista del primer concurso romántico del sello Chic (Principal de los libros) y también es, casualmente, la primera novela romántica que leo este año.  ¡Ya era hora!

Después de muchos años leyendo una novela romántica tras otra, me saturé. Creo que fue un cúmulo de cosas: historias iguales que ya no sorprendían. Que las editoriales se dedicaran a publicar erótica como si fuera romántica. Y que se dejara de publicar a mis autoras imprescindibles. Todo ello hizo que dejara, no sólo este género, sino la lectura por bastantes meses. 

Por suerte, después del verano llegaron mis ganas de leer pero,  este género seguía teniéndolo atravesado. Hace unas semanas  leí el argumento de esta historia. La parte del protagonista atormentado más la referencia de la editorial a su parecido con los libros de Brittainy C. Cherry me dio el empujón que necesitaba. 

Colette es decoradora de interiores. Procede de una familia acomodada y tiene todo lo que se podría desear para un chica de su edad pero siempre ha tenido clavado en su corazón el poco cariño que le daban sus padres. Ahora su padre ha fallecido repentinamente y Colette decide irse con su madre a la finca con el fin de unir lazos. 

Es allí donde conocerá a Lachlan, el protagonista de esta historia. Él es conocido en el pueblo como un ermitaño o el hombre de los bosques. Un hombre que ama su soledad y no le interesa relacionarse con nadie. Lo que la gente no sabe es que tras esa fachada se esconde un corazón roto que teme volver a amar. La llegada de Colette supone para el un sufrimiento, cuando pensaba que estaba a salvo de volver a enamorarse la vida la pone en su camino. 

Lachlan es el personaje masculino perfecto. Lo tiene todo, incluida esa aura de dolor y tormento que me gusta a mi en una novela romántica, porque yo soy muy dada al drama. Pero el personaje de Colette me ha fallado bastante. Creo que podría haberse presentado como una mujer mucho más madura pero lo cierto es que sus reacciones durante toda la historia parecían más de una chiquilla que de una mujer. Tampoco me ha entusiasmado que la historia de amor se suceda con tanta rapidez. 

Cuando comencé la novela no entendí muy bien donde estaba ambientada. Me explico, todos los nombres son extranjeros: Colette, Lachlan, Brad, Richelle...por lo que uno se imagina que la historia está situada en Estados Unidos, sin embargo hay una parte en la que se habla de Euros. Puede parecer una tontería pero me descuadró bastante porque estuve toda la historia sin saber dónde se sucedía. 

El estilo de la autora me ha gustado. Creo que tenía muy buenos ingrediente, quitando lo ya comentado. La historia hubiese dado para más profundidad, desde mi punto de vista, si hubiese explotado más la parte dramática. El tormento porque el qué pasó Lachlan y porque el que se convirtió en la persona que ahora es se toca muy superficialmente. 

En general me ha resultado una novela entretenida. No puedo decir que me haya robado el corazón ni que me haya lanzado a buscar más historias románticas porque sería falso. Pero le agradezco que me ha mantenido enganchada. Pese a los fallos lo cierto es que sus personajes, sobre todo Lachlan  retienen al lector hasta poder saber qué le ha ocurrido en el pasado, qué es aquello tan grave que le impide entregarse a Colette. 
Esto más las historias secundarias que  van surgiendo la hacen una novela bastante recomendable para pasar un rato agradable.

Cuando te salve nos habla de los lazos familiares, de los códigos sociales, del dolor, de las segundas oportunidades y de la búsqueda del amor. 

© Pasajes Románticos, AllRightsReserved.

Designed by ScreenWritersArena