Alix Madsen y Jared Montgomery han celebrado su boda en una elegante capilla en mitad del bosque, seguida de un banquete y un baile a la luz de la luna. Mientras la mayoría de los invitados tiene sus ojos puestos en la feliz pareja, el primo de Jared es incapaz de apartar la vista de una de las damas de honor, Toby Wyndam. Dueña de una serena belleza y un sutil sentido del humor, Toby posee, además, una cualidad que la hace única: es capaz de distinguir a Graydon de su gemelo idéntico, Rory. Según la leyenda familiar, semejante don la convierte en el Amor Verdadero de aquel.
Sin embargo, Graydon sabe que no hay forma posible de que acaben juntos, ya que es el heredero del trono de Lanconia y tiene que casarse con la aristócrata que han escogido para él. Dado que ambos saben que la suya es una relación imposible, se prometen que nunca pasarán de la amistad.
Pero algo ocurre entre ellos, algo que ha desatado una fuerza desconocida. Si quieren estar juntos, deberán cambiar los acontecimientos que sucedieron en el pasado, así como lo que sucederá en el futuro.
Septiembre 2015, Vergara / 416Pág. / 17.50€
Serie: 2º Novias de Nantucket
Esta segunda
historia tiene como punto de partida la boda de Alix y Jared (Amor verdadero)
en Nantucket. Allí estarán la mayoría de personajes que pudimos conocer en la
primera historia pero también primos lejanos de los Montgomery. Entre ellos
Graydon y Rory. Ambos son hermanos gemelos venidos desde un país lejano y poco conocido: Lanconia. Graydon es el futuro rey, comprometido en matrimonio con una
mujer que no ama pero que contribuirá a hacer mejor su país. Rory por su parte
siempre ha sido el segundón, el hermano sin oficio ni beneficio, el
conquistador y seductor. Pero esa noche todo cambiará.
Al igual que en la
primera alrededor de toda la historia hay un aura de magia antigua y
leyendas. En esta ocasión es sobre príncipes de Laconia y su verdadero amor.
Nadie en el mundo es capaz de distinguirlos, aquella mujer que lo consiga es el
amor verdadero de uno de ellos. Y justo esa primera noche, en esa boda habrá alguien
que lo logre: Toby.
La novela consta de
algo más de cuatrocientas páginas y, para mí sorpresa, las doscientas primeras
las leí sin apenas darme cuenta. Me enganchó Graydon y su forma de ser, sus
ansias de convertirse, al menos por una semana en una persona normal. No tener
guardaespaldas y gente de servicio a su alrededor todo el tiempo. Graydon
decide tomarse unas vacaciones y que Rory ocupe su puesto en Lanconia. Lo hace
por, como digo, sentirse una persona normal, pero también para poder pasar
tiempo con Toby. Sabe que ella posiblemente sea su amor verdadero, pero su
obligación y lealtad para con su pueblo es demasiado grande. Cuando acabe la
semana tendrá que regresar y casarse con una mujer que no ama.

La primera parte se
basa por completo en el conocimiento entre Toby y Graydon. Esta es una mujer
fresca e ingeniosa que, aunque sabe la procedencia de Graydon, lo trata con
mucha camaradería y amistad. Su trabajo en una floristería y sus próximos
encargos para llevar a cabo varios enlaces matrimoniales serán parte importante
de la historia. Pero ahí no quedará todo.
Quienes hayáis
leído la primera historia sabréis que los protagonistas, en ocasiones, pueden “viajar”
al pasado mediante sueños y descubrir qué ocurrió en la época más convulsa
entre los Montgomery y los Taggert. Toby, por casualidad, comienza a entrar en
una casa antigua del pueblo y es allí donde se reencontrará con sus
antepasados. En esta segunda mitad de la historia los viajes a principios del siglo XIX tanto de
Toby como de Graydon se harán cada vez más continuos y viviremos prácticamente
dos historias de amor al mismo tiempo aunque muy conectadas.
A parte de la
historia sentimental entre Graydon y Toby habrán dos más, aunque se vivirán en
un muy segundo plano, historias sencillas pero muy tiernas que ayudan a hacer
la historia mucho más ágil y entretenida. A parte y como siempre los
secundarios habitantes de Nantucket tendrán algo de protagonismo en el
desarrollo.
En la primera
novela me quejé de la narración tan lenta que Deveraux había llevado a cabo. En
esta ocasión eso no existe de forma tan importante. Siguen habiendo tramos de ritmo bastante pausado pero nada que ralentice tanto la historia.
Por siempre jamás es una bonita historia llena de magia, leyendas y casas embrujadas. Una novela sencilla y ágil que, posiblemente, no dejé huella pero si un muy buen sabor de boca al cerrar su última página. La he disfrutado mucho más que la primera y ahora sólo queda esperar la próxima publicación de Amor infinito para cerrar el círculo.
No me termina de llamar en esta ocasión así que la dejo pasar.
ResponderEliminarBesotes!!!
Hace siglos que no leo nada e esta mujer, y por tu reseña no parece que este merezca mucho la pena, No sé. Seguiré esperando a ver si se me enciende la chispa
ResponderEliminarUn besote
Si buscas una novela con mucha magia, entretenida y para pasar un buen rato es perfecta Pepa, me ha gustado más que la primera.
EliminarUn beso
Le tengo ganas a esta autora y la verdad es que esta trilogía me llama mucho porque creo que tiene todo lo que me gusta.
ResponderEliminarBesos =)
La autora me gusta mucho, pero el libro este aun no lo he leído :)
ResponderEliminarApuntado está porque es un libro al que le tengo muchísimas ganas!
ResponderEliminarun beesote
Hola guapa!
ResponderEliminarMe encanta como escribe esta autora, aunque últimamente no he leído nada de ella, me gusta lo que cuentas sobre esta novela, creo que tengo apuntada la primera, así que me apunto esta también. Besotes
Creo que hace años que no leo nada de Jude, así que tengo curiosidad por leer alguno de sus libros más recientes, este no tiene mala pinta, pero no parece que sea de los que dices "tengo que leerlo", si cae en mis manos seguro que lo leo.
ResponderEliminarUn beso
Esta autora me encanta. He leído varios de sus libros. Te recomiendo el de "La mujer de la ribera", lo leí hace años, y lo he releído hace unas semanas.
ResponderEliminarUn beso.
¡Hola! He oído hablar de esta escritora, pero aún no he leído nada de ella. La reseña me ha encantado y has logrado convencerme, así que me lo apunto :)
ResponderEliminar1beso
HOla!!
ResponderEliminarLlevo tiempo detrás de esta novela, y después de leer tu reseña me entran más ganas aun de leerlo.
Un beso ;)
Fue una de mis primeras autoras del genero historico....Le di despues de muchos años de nuevo una oportunidad pero con el contemporaneo de ella...aroma a Lavanda creo q se titulaba...y pordioylavirgen!!!!! No,no,no.....Ya creo q Jude Deveraux termino para mi
ResponderEliminarBesitos Dacil
Tampoco me atrae especialmente, supongo que tendrá libros mejores para estrenarse con ella.
ResponderEliminarEs la misma autora de El aroma de la lavanda? Creía que no había leído nada suyo pero acabo de recordar ese libro... Por siempre jamás lo he estado viendo últimamente en mi librería y en FNAC, pero como no he encontrado el primero pues no me he aventurado, pero tiene muy buena pinta!
ResponderEliminar